miércoles, 17 de junio de 2015

Twain, el susurro de la serpiente



Maritza Wilde y Luis Bredow son Eva y Adán guiando al espectador por el paraíso y la caída. Plausible trabajo en el que me animo a pedirles que dejen hablar más fuerte a la serpiente, para así borrarnos la sonrisa de la cara. Tienen en sus cuerpos y decires, tal cual la Costilla pensada por Mark Twain, los recursos para renombrar el mundo desde el teatro.


Mabel Franco, periodista

Ese Mark Twain era un astuto. Escribió una obra que muestra la superioridad de Eva sobre Adán; pero hay que ver cuán idiota resulta la mujer que por amor y por la idea secreta de que “él”, pese a todo, es de su propiedad, renuncia a su innato don para decidir.
El público se entera de lo que una y otro piensan y hacen. Mira al otro desde el diario de la otra y viceversa. Y cómo se solaza el espectador con esa puesta en evidencia de las dotes para nombrar, para investigar, para crear el mundo que tiene la criatura de largo cabello e imparable boca, mientras el otro, el de caderas estrechas, no hace sino mantener silencio, esconderse en su cueva o subirse a un árbol para descansar en paz.
Por supuesto, el texto es una delicia. Los estereotipos de mujeres y hombres resuenan con tal desfachatez revestida de ingenuidad que es imposible, al reconocerse en muchos de ellos, no morirse de risa.
Maritza Wilde y Luis Bredow, señora y señor del teatro, se han unido. Ella ha debido tentarlo como buena costilla que es y él no ha podido resistirse. Qué bueno, porque lo que hace este par es tan grato, que muchos, el día del estreno, nos sentimos como en el paraíso del teatro que se juega por contar una historia, sin más rebusques que eso.
Es cierto que aquella noche fue evidente que los dos debían todavía apoderarse de las palabras de dios Twain. Pero, misterios de ese encuentro entre humanos jugando a creerse una mentira, a quién iba a importarle. Podían estar desnudos de escenografía, de parafernalia, igual nos llevaron por una tierra nueva y nos incitaron a buscar esos "Diarios de Adán y Eva" escritos por quien vivió entre los siglos XIX y XX.

Machismos y feminismos

Un pillo ese Twain. Por suerte, se afila una la lengua complacida por lo feminista que es, no va a ceder en trampas de complacencia mujeril. ¡Ja! Pero si el autor podría pasar por un macho, se piensa. Porque hay que ver cuán avispada es Eva y cuán inútil es Adán. Y sin embargo, comido el fruto del conocimiento por iniciativa de ella, superado el aburrimiento del paraíso, descubierto el placer, cubiertos los cuerpos con ropajes sociales, es decir puestos a vivir en serio, él declara de la manera más natural, como si nada, que pese a todo lo que ella ha dispuesto y/o provocado, él se hará cargo.
Y ella, que no se había detenido ante nada, que no tuvo miedo de transtornar lo dispuesto una y otra vez, se queda de lo más tranquila con su rol de madre y esposa al servicio de su “amor”.
Twain le hace decir a la Costilla, en el texto original, luego de enumerar y justificar una sarta de defectos que incluyen golpes y maltrato: “Sí, pienso que lo amo simplemente porque es mío y es masculino. No hay otra razón, supongo. Y por eso pienso que es como dije al principio: que esta clase de amor no es el resultado de la razón y de las estadísticas. Sólo llega –nadie sabe de dónde– y no se puede explicar. Y no necesita serlo”.
Macho, dios cínico el Twain aquel.
Pero, un momentito. En la forma en que se ha dicho lo dicho en el teatro Nuna, esas palabras podrían ser más obra de Adanes que de Evas. Porque el texto no se cierra en ello, para nada. En verdad que comparadas las dos dimensiores (texto-puesta) hasta dan ganas de exigirles a Luis y Maritza (perdonarán) que se jueguen con las últimas frases de la obra, que las hagan explotar, que nos desdibujen la sonrisa. Ahí está la clave. 
La mujer diciendo: Eso es lo que pienso” (lo del amor, la propiedad, lo masculino). “Pero sólo soy una chica, y la primera que ha analizado la cuestión, y puede ser que en mi ignorancia e inexperiencia no lo haya hecho bien”. Una bomba. Hay que hacerlo bien, pues. La "chica" tiene todo para ello, lo ha tenido siempre. Twain (1835-1910), que parecía jugar a ser dios, es en verdad serpiente desafiando a Eva a volver a nombrar el mundo. 

Ficha técnica: 
Título: Los diarios de Adán y Eva (http://biblio3.url.edu.gt/Libros/2011/dia_ada-eva.pdf)
Autor: Mark Twain
Actores: Maritza Wilde y Luis Bredow
Estreno: 12 de junio de 2015, teatro Nuna de La Paz
Funciones nuevas: 19, 20 y 21 de junio, 20.00, Teatro Nuna.


miércoles, 3 de junio de 2015

Cómo asumir que los tentáculos son nuestros



La palabra me sirve para moverme entre las niñas que Alejandra Alarcón ha dejado salir. Mutilar, coser, sangrar… los verbos deben conjugar con construir.



Mabel Franco, periodista

“Cómo hacerse cuerpo” titula la exposición de acuarelas de Alejandra Alarcón que espera al público en Artespacio CAF (Av. Arce esq. Clavijo, La Paz) hasta el 15 de junio. Una espera silenciosa, a oscuras, tan escondida está la galería para los ciudadanos que trajinan por ahí, la mayoría sin sospechar lo que esta vez los acecha. Porque bienaventurados los que ignoran esos ojos, piernas, tentáculos, fauces, cicatrices que hieren la palidez del papel.

Niño y niña, sobre todo niña, atraen la mirada de quien rodeado por seres en actitud de contradictoria placidez siente que algún misterio se empeñan en esconder/develar. Un misterio que comparten con lobos, pulpos y conejos que los acompañan o que son ellos mismos, a veces.  Sí. Algo saben y quizás ni Alejandra ha podido arrancarles el secreto.

La artista, cochabambina radicada en México, hace de la acuarela una herramienta poderosamente expresiva, como ya se vio con las caperucitas rojas rojas que no se borran de la memoria de quien las vio la década pasada. El color aguado en su caso no pinta sino que mancha el papel y de esa mancha emergen las figuras no del todo definidas, nunca. Es lo inquietante en esta muestra que recurre a obras de distintas series, de diversas épocas, y que en el conjunto crea un universo o que emerge o que se diluye, dualidad que crea profundo desasosiego.

"Una niña es el personaje principal de las obras. Es una metáfora en la que la pequeña representa a una persona cualquiera, un ser que se encuentra en un momento de su vida donde no tiene las cosas definidas, no sabe quién o cómo es, pero que también vive el proceso de encontrarse, hacerse o reconstruirse”, explica la artista.

Pienso en sus palabras. Miro a través de ellas las obras. Pero me pierdo en otros sentidos, algunos absolutamente en contra de esa dirección. ¿No entiendo? Me consuelo al saber que el espectador es quien proyecta su alma, su experiencia en el arte que no se cierra, que no se explica de una sola vez y para todos.

¿Qué absorbo yo, por si importase saberlo a alguien distinto de mí, de ese papel de algodón poblado de niños y de alusiones a cuentos supuestamente para ellos?

“Niña con pulpo en la mano”. Sus ojos azules absorben  mi mirada más que el pedazo de tentáculo que ella sostiene como un trofeo y que bien podría ser su mano.

Niña en capelo con pulpo”. El animal envuelve a la pequeña cuyo rostro no se ve, mientras ella teje medias para tentáculos, algunos truncos. Medias con heridas sangrantes.

“Pulpo verde con piernitas”. El diminutivo acentúa la fuerza de la escena: del animal emergen pares de extremidades infantiles con medias cubiertas de heriditas.

“Niña pulpo con un solo tentáculo”. Como una sirena, la mitad del cuerpo lleva tentáculos, sólo uno completo aunque recompuesto mediante costuras; el resto ha sido cercenado.

“Contigo. Niña dormida con títeres”. Los brazos en alto están enguantadas por dos conejos sonrientes; la pose del sueño es forzada, quizás placer, quizás dolor.

“True love”. Niña y niño, con las medias omnipresentes, acosan/cobijan a un conejito.

“Sirena”. Niña con la falda en alto, calzón con ancla impresa y un pez muerto a su lado.

No hay caso. La violencia, que es evidente, no puede ser sino destrucción.

Hay que mirar de nuevo.

Pensar en lo que dicen la mirada, la postura, la actitud de los personajes.

La violencia duele, pero no mata. No es muerte lo que pinta Alejandra. Claro, ahora lo voy viendo: “ser“ no es un acto de cuento de hadas; la niñez no es lugar apacible que el adulto imagina en su desmemoria; la niña sangra, pero esa sangre que por supuesto puede ser de muerte, que lamentablemente lo es muchas veces en lo cotidiano, también significa vida, ciclo menstrual, renacimiento.

“Cómo hacerse cuerpo”. El espejo múltiple, seriado, me devuelve ahora, en virtud de la palabra, una partecita del secreto: nos vamos haciendo y deshaciendo; a veces nos perdemos en la boca del lobo, pero podemos dominarlo, llevarlo a donde queremos. Ser Caperucita no es ser devorable. Es nuestra prerrogativa, después de todo.

La realidad nos cerca como un pulpo; la coyuntura nos hunde en el pesimismo. Por suerte está el arte que estéticamente restriega nuestras heridas para obligarnos a reparar en ellas. A pensarlas. Con pesimismo, ya; pero con ése que obliga a tomar decisiones propias, a sanarnos, a ser el titiritero, no al contrario. De eso se trata ser niña, sin importar la edad que se tenga.

¿Será así o ahora las niñas estarán muriéndose de risa detrás de sus tentáculos?